La iniciativa también beneficiará a otros colectivos de personas con dificultades de comunicación y lenguaje
En las próximas semanas se completará la colocación de las placas de pictogramas en todos los edificios públicos
La apuesta por este sistema de comunicación alternativo parte de una propuesta de la profesora y escritora local Bárbara Benavent
El Ayuntamiento de Almussafes inauguró la semana pasada un nuevo proyecto de accesibilidad en la población. Ya se ha iniciado la colocación de carteles inclusivos con pictogramas ARASAAC (sistemas aumentativos y alternativos de comunicación) en los accesos a los principales equipamientos públicos para facilitar la accesibilidad cognitiva en personas con trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual y otras enfermedades neurológicas. Este sistema facilita, además, la comprensión en caso de desconocimiento del idioma. En las próximas semanas continuará la instalación de aproximadamente el medio centenar de pictogramas que integran la iniciativa, promovida desde la Concejalía de Hacienda, que lidera Mar Albuixech, tras la petición de la escritora y profesora Bárbara Benavent, profesional del municipio muy sensibilizada con esta cuestión.
Las Piscinas Municipales, el Centro Cultural, la Casa Consistorial y el Museo Casa Ayora de Almussafes ya se encuentran identificados con pictogramas Arasaac(sistemas aumentativos y alternativos de comunicación) en sus puntos de acceso. De esta forma, se da respuesta a la necesidad de hacer accesibles todos estos espacios a las personas que tienen graves dificultades en la comunicación y en la accesibilidad cognitiva.
Estas son las cuatro primeras infraestructuras públicas del núcleo urbano que estrenan señalización, pero no serán las únicas, dado que en las próximas semanas el ejecutivo municipal ampliará la iniciativa a cerca de medio centenar de edificios públicos, incluidos los cuatro centros educativos, los parques y los pipicanes.
La escritora y profesora de la localidad Bárbara Benavent, muy sensibilizada con este tipo de problemáticas, fue quien propuso esta actuación al consistorio y la que ha asesorado a la administración local en el proceso de diseño y colocación de los carteles.
Según la edil de Hacienda y Fiestas, Mar Albuixech, "mediante la simbología gráfica reducimos o compensamos las dificultades de comunicación y de lenguaje de muchas personas y,por eso, desde las administraciones públicas debemos dar una respuesta a estas necesidades. La accesibilidad se consigue con la mejora de las infraestructuras, pero también con acciones como esta, que para muchas personas pueden ser pequeñas, pero que para otras resultan decisivas en su día a día".
Estos sistemas facilitan la accesibilidad cognitiva en personas con trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual y otras enfermedades neurológicas, así como en aquellas que desconocen el idioma en el que está escrita la señalética.
Noticias #Almussafes
La Ribera
TNR