Los próximos 22, 23 y 24 de septiembre la Casa de la Cultura de l'Alcúdia abrirá las puertas, físicas y virtuales, a un total de 800 docentes que asistirán a una nueva edición del Congreso Bausset, un referente consolidado con los pasos de los años entre los encuentros formativos para el profesorado de nuestro país.
La edición del 2022, una vez superadas las restricciones derivadas de la pandemia, recupera el formato original con seis sesiones repartidas en tres días, pero mantiene la gran novedad introducida en 2021, con la posibilidad de asistencia presencial o virtual, a través de la plataforma webex de la Consellería de Educación. Además, dentro de un proceso de incorporación de nuevos formatos, se ha modificado el formato de una ponencia, transformándola en una mesa redonda entre Josu Iriarte y Rosa Casafont, dos expertos en las dos líneas de reflexión sobre las que versa el congreso de este año: las emociones y el entorno.
A la hora de programar el Congreso, en la lluvia de ideas inicial, el comité organizador observó que había dos cuestiones que a lo largo de los últimos años habían ganado una importante relevancia para los profesionales de la enseñanza. Por un lado las emociones, el bienestar emocional del alumnado y, por extensión, de toda la comunidad educativa, un ámbito poco trabajado hasta ahora pero en continuo crecimiento por su trascendencia y, por extensión, teniendo en cuenta de dónde venimos, de los confinamientos y las limitaciones a la interacción social de la pandemia. Esas circunstancias afectaron muchísimo a los más pequeños, para los cuales la socialización y la interacción con los iguales es fundamental para su desarrollo.
Por otro lado, es ya claramente patente un movimiento dentro de las escuelas que impulsa un replanteamiento del espacio educativo, rompiendo con la concepción decimonónica de aulas para grupos cerrados de alumnado de la misma edad. Más todavía, se avanza hacia la enseñanza en otros espacios, en los patios, en los corredores, en los jardines de los centros, siguiendo un modelo donde los países nórdicos nos llevan cierta ventaja y, sobre todo, que ofrecen buenos resultados.
La organización del congreso ha querido conjugar estos dos ámbitos con ponentes que aportarán interesantes reflexiones. Así, ya en la primera jornada Begoña Fuentes nos ayudará a repensar los espacios desde la perspectiva ecológica y emocional y Èlia López nos introducirá en las competencias emocionales. Para la segunda jornada, Josu Iriarte nos mostrará cómo transformar los espacios para mejorar el aprendizaje y Rosa Casafont hablará de la influencia del entorno en la salud física y mental. Para el sábado por la mañana, estos dos ponentes se reunirán en una mesa redonda donde se podrá debatir y profundizar en emociones y entorno, la cual estará abierta a las intervenciones de los asistentes tanto presenciales como virtuales. Cerrará el congreso la reconocida escritora Espido Freire, con una ponencia sobre emociones y el valor de la palabra.
Noticias #L'Alcúdia
La Ribera
TNR