- El Comité de Expertos de la Federación aconseja informar y orientar en todo momento al afectado
- Hay que tener presente que con la llegada de las vacaciones el cuidador también debe descansar
Inmersos en el verano y las vacaciones estivales todo el mundo necesita un respiro y desconectar. También las personas con Alzheimer y sus cuidadores. Es por eso que la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (FEVAFA) recuerda su guía con las orientaciones necesarias para abordar el posible cambio de rutinas o un viaje con las personas que padecen Alzheimer.
De este modo, el Comité de Expertos de FEVAFA, formado en su mayor parte por especialistas en neurología, geriatría, enfermería y psicología, aconseja informar y orientar en todo momento al afectado, cuyo estado de la enfermedad sea leve o moderado, sobre el cambio de rutinas, las actividades que se van a realizar y dónde se van a desplazar con el fin de que se sienta seguro.
En cuanto a las actividades que se pueden realizar estos días, el equipo disciplinar recomienda realizar cualquier actividad que le resulte agradable a la persona con Alzheimer, como pasear (evitando las horas de mucho sol), salir a comer o ir a la playa. Es importante tener en cuenta las cosas que le gustaba hacer en el pasado y seguro que repitiéndolas se siente bien, señalan los miembros del equipo.
Además, es probable que la persona afectada disfrute de las vacaciones pero que no las recuerde, por lo tanto, es necesario informarle de todo lo que se está haciendo para que se sienta orientado. Es importante tener claro que aunque no recuerde las vacaciones no significa que no hayan sido placenteras y satisfactorias.
Inscrita a la Secció Segona dels registres Nacional i Autonòmic, amb els nombres 50310 i 134
C.I.F. G-96774286
La FEDERACIÓN VALENCIANA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER, ha adoptado las medidas y niveles de seguridad de protección de los datos personales exigidos
por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y sus reglamentos de desarrollo. Los datos personales proporcionados por usted son objeto de tratamiento
automatizado y se incorporan a un fichero titularidad de la FEDERACIÓN VALENCIANA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER, que es asimismo la entidad responsable
del mismo, inscrito en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y en su caso, oposición, enviando una
solicitud por escrito, acompañada de la fotocopia de su D.N.I., dirigida a Centre Social Bennàger - Local 13 - Plaça Tàrrega Barberà, 3, CP: 46970 Alaquàs, (Valencia). Para el caso de que quiera realizarnos
alguna consulta o sugerencia lo puede realizar en la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www..ffevaffa..orrg
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
DECLARADA
D´UTILITAT
PÚBLICA
Avda. Tres Cruces, 67 (València) / Telf.: 96 151 00 02 / Mòbil: 637 28 75 35
El cuidador debe cuidarse
Otra de las recomendaciones de FEVAFA es el Bono Respiro para los familiares que ofrece la Generalitat. Esta modalidad ofrece ayudas anuales de carácter temporal cuyo principal objetivo es proporcionar temporadas de descanso al cuidador. Se solicitan anualmente y hay tres modalidades: Bono Respiro Mensual, Bono Respiro Días y Bono Respiro Fin de semana dependiendo de las necesidades de cada persona.
Durante el período elegido, los familiares de las personas con Alzheimer pueden dejar a sus familiares al cuidado de profesionales en residencias destinadas al efecto. Así, el familiar que ha pasado todo el año cuidando del paciente puede pasar unos días de descanso con la tranquilidad de que la persona afectada está siendo atendida por cuidadores profesionales en un entorno seguro.
Hay que tener presente que con la llegada de las vacaciones el cuidador también debe descansar, porque si en su periodo vacacional se sobrecarga con el enfermo las 24 horas eso puede producir una situación de agotamiento muy contraproducente para el estado de ánimo del cuidador. El cuidador debe cuidarse, recalca el Comité de Expertos.
Además, otra de las orientaciones a destacar es que hay que tener mucha precaución para evitar los golpes de calor ya que, en muchas ocasiones, los afectados no pueden expresar lo que sienten (sed o malestar). Por ello, hay que ofrecer agua y líquidos a menudo para evitar la deshidratación, así como suministrar cremas solares altas que les protejan de las radiaciones solares.
En cuanto a la medicación, se recomienda leer bien los prospectos porque ciertos componentes producen reacciones cutáneas en la exposición al sol. Si es el caso, tapar al enfermo con gorros y ropa ligera y fresca para evitar estas alergias.
Noticias Salud
La Ribera
TNR