Tus Noticias de La Ribera

Acompañamiento hospitalario, atención profesional para un familiar enfermo

 Las estancias largas en un hospital pueden ser momentos duros tanto para los enfermos como para sus familiares. El estilo de vida que llevamos nos impide, en ocasiones, prestar la atención necesaria a nuestros familiares ingresados. Contar con compañía puede ser muy favorable para su recuperación y, más aún, si estos acompañantes son personas cualificadas con experiencia.

 

acompanŢamiento hospitalario

 

El acompañamiento hospitalario es transversal a todo tipo de pacientes, con cualquier enfermedad o dolencia y de cualquier edad. Pero es cierto que, dado el envejecimiento de la población (aproximadamente un 25% de la población total española son personas por encima de los 80 años) provoca que muchas familias busquen este servicio para cuidar de sus familiares más mayores, ya sea durante el periodo de hospitalización y más adelante con el acompañamiento en el propio domicilio. Las personas que se dedican a esta labor están plenamente cualificadas y son cuidadosamente seleccionadas. Muchos tienen conocimientos de enfermería, geriatría o auxiliares de clínica y una larga trayectoria en acompañamiento hospitalario. 

 

Es importante destacar que la recuperación del paciente puede depender en gran medida de su estado anímico, que mejora notablemente cuando tiene junto a él o junto a ella a una persona preocupada por su evolución y que le anima a estar mejor. Estos acompañantes son personas afables, optimistas, cariñosas y que saben responder ante situaciones imprevistas, como las que se pueden dar en un hospital. 

 

La asistencia hospitalaria tiene, por tanto, beneficios para el paciente y para el familiar que no puede estar con él las 24 horas. En el primer caso, hace que el enfermo se sienta más seguro y protegido. En el segundo reduce la ansiedad y el nerviosismo de quienes están lejos y les es imposible conocer en todo momento la evolución del enfermo. 

 

¿En qué consiste el servicio de atención hospitalaria? 

 

La atención hospitalaria incluye diferentes servicios, que se pueden complementar o realizar de forma individual. El principal, al que ya nos hemos referido es el acompañamiento, simplemente estar al lado del enfermo vigilando su avance y respondiendo a sus necesidades. Este acompañamiento se puede realizar tanto de día como de noche. Pero, además, el ayudante puede echar una mano al paciente a la hora de comer, a levantarse para ir al aseo, a limpiarse… Es decir, tareas que podría realizar un familiar y que le resultarán de complicada ejecución a un paciente muy enfermo, de edad avanzada o con poca movilidad. 

 

El acompañante también realiza una tarea fundamental, tomar nota de todo aquello que ocurre en la habitación durante el tiempo que es esté acompañando a la persona convaleciente. Presta un servicio fiable y muy útil para la familia que requiere de un parte diario de la evolución de la persona enferma. El asistente recogerá toda la información que le haga llegar el personal sanitario sobre el estado del paciente y apuntará todas las acciones llevadas a cabo por el equipo de enfermería. Por ejemplo, cambios de suero, la toma de temperatura o de tensión, los medicamentos que se le han administrado durante la jornada de trabajo, las horas de sueño del enfermo o el estado anímico y físico que ha experimentado el paciente durante ese tiempo. 

 

De esta manera, al finalizar el turno puede dejar un informe detallado de los hitos que han ocurrido. Este informe se irá completando día a día durante el tiempo que se necesiten los servicios de atención hospitalaria y se quedará en la habitación para que los familiares tengan acceso a él cuando acudan al hospital.

 

Pero a pesar de que los trabajadores de atención hospitalaria tienen formación y conocimientos en la rama de la salud, no podrán en ningún caso realizar una tarea que corresponda al personal del hospital, tanto al equipo médico como al equipo de enfermería. Ellos no pueden actuar ni tomar decisiones que puedan modificar el estado de salud del paciente. De hecho, una de sus funciones es avisar al personal sanitario en el caso de que el paciente necesite ayuda o se haya producido una situación de urgencia. 

 

Turnos de trabajo para la atención hospitalaria


La plantilla dedicada al servicio de asistencia hospitalaria está habituado a trabajar en turnos de noche por lo que no representa ningún problema si ese es precisamente el momento en el que los familiares deben ausentarse. Los turnos pueden variar en horas estableciendo un mínimo de ocho horas y un máximo de doce horas. Ese máximo también se establece para el turno diario. En el caso de que se tengan que cubrir las 24 horas de acompañamiento hospitalario los turnos los realizarán varias personas, con la responsabilidad adquirida de que el paciente nunca se encontrará solo. El trabajador solo abandona su puesto cuando ha llegado el que cubre el siguiente turno, al que le informará de lo sucedido durante la jornada de trabajo. 

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2012 TUS NOTICIAS DE LA RIBERA