Tus Noticias de La Ribera

El Invassat realiza recomendaciones para mejorar la salud de las personas que están teletrabajando

El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha realizado un informe con las principales recomendaciones y con indicaciones sobre los riesgos laborales en el uso del ordenador fuera del lugar habitual de trabajo, con el objetivo de que el "trabajo se adapte al trabajador o trabajadora y no al contrario", según el informe, elaborado para dar respuesta a la situación de teletrabajo a la que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha llevado a muchas personas trabajadoras de la Comunitat Valenciana.

En ese sentido, según datos del Eurostat en España, apenas un 4,3 % de los trabajadores y trabajadoras se conectaba a distancia para desempeñar su trabajo. El Real Decreto Ley 8/2020 que establece expresamente en su art. 5 el carácter preferente del trabajo a distancia, ha cambiado el panorama del teletrabajo de manera radical pese a que no se tienen datos oficiales.

El informe realizado por el Invassat señala que los principales riesgos a los cuales está expuesto el personal empleado público durante el uso del ordenador convencional son: fatiga visual, trastornos musculo esqueléticos�y fatiga mental.

Por otra parte, los factores de riesgo adicionales que origina la utilización de ordenadores

portátiles respecto de la utilización de ordenadores convencionales son los siguientes:

? La improvisación del puesto de trabajo que puede dificultar la adopción de posturas

de trabajo cómodos o correctos.

? El diseño integrado de la pantalla y el teclado del ordenador

portátil no permite ajustar de manera conveniente y ergonómica

la distancia de la persona usuaria entre el teclado y la pantalla.

? Tener que cargar y transportar el equipo de trabajo durante el desplazamiento entre diferentes centros de trabajo incide en una sobrecarga muscular localizada.

Según el Invassat, los riesgos pueden evitarse mediante un buen diseño del espacio de trabajo, una correcta organización del mismo, una

vigilancia de la salud y una formación e información adecuadas del personal empleado público.

Así, con respecto al diseño de espacio del trabajo el informe señala que las dimensiones de la mesa tienen que ser suficientes para poder colocar la pantalla, el teclado, el ratón, los documentos y el resto de elementos y materiales de apoyo. La distancia entre la pantalla y los ojos no tiene que ser inferior a 40

cm ni superior a 90 centímetros

En cuanto a la silla, tiene que ser regulable en altura e inclinación. El borde del asiento tiene que ser redondeado y el respaldo con una suave

prominencia que permita el apoyo lumbar. El tejido tiene que ser de telas transpirables.

La silla tiene que disponer de cinco apoyos con ruedas.

En el supuesto de que no se pueda regular la altura de la mesa y no se descansan

firmemente los pies en tierra, o que se note presión del borde

delantero del asiento sobre los muslos, se tendrá que hacer uso de un

reposapiés.

Entorno de trabajo

Uno de los elementos principales a la hora de trabajar es la iluminación y el ruido. El Invassat recomienda 500 lux para trabajos de oficinas

Se recomienda mantener un nivel sonoro continuo equivalente de 55 dB en tareas complejas o con un alto nivel de concentración. En cuanto a la temperatura, el informe señala que la temperatura idónea en verano (época de aire acondicionado) está entre 23 °C y 26 °C. En invierno (época de calefacción) entre 20 °C y 24 °C. Se recomienda, optar por la ventilación natural, abriendo las ventanas de las habitaciones de manera frecuente.

El Invassat también realiza recomendaciones con respecto a la gestión del tiempo. En este sentido, recomienda realizar ejercicios de manera periódica o no trabajar delante de un ordenador portátil más de dos horas seguidas.

El informe y todas las recomendaciones han sido enviadas a todo el personal funcionario y se puede consultar en la página web del Invassat: consultar aquí

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2012 TUS NOTICIAS DE LA RIBERA